Tanto si ya eres autónomo como si te vas a dar de alta para iniciar tu propio negocio, este artículo te va resultar muy útil.
Respondemos a una duda que probablemente te haya surgido ya: ¿puedo desgravarme el seguro de salud si soy autónomo? Te lo contamos con todo detalle a continuación.
¡Sí! Puedes deducirte el seguro médico si eres autónomo
Es una gran ventaja para que puedas ahorrar dinero. Pero sobre todo, contratar un seguro de salud para autónomos te proporcionará la tranquilidad y el respaldo que necesitas.
Tal y como indica el artículo 30.2.5ª de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, si eres autónomo y contratas un seguro médico para ti y tu familia, es deducible; en el caso de los hijos que viven en vivienda familiar se puede desgravar siempre que sean menores de 25 años.
¿Por qué es conveniente tener un seguro de salud si eres autónomo?
Contar con la seguridad de que, si estás enfermo y necesitas un diagnóstico, o tienes cualquier urgencia médica, estarás cubierto, no tiene precio.
Lo que más nos preocupa a todas las personas es nuestra salud, como es lógico. Y lo segundo que más nos suele preocupar es el trabajo, sobre todo si eres autónomo; pues es tu medio de ganarte un sueldo para poder afrontar todos tus gastos de hipoteca, alquiler, alimentación, etc.
Si contratas un buen seguro médico tendrás a tu disposición ventajas como la de ser atendido rápidamente y no tener que esperar largos días para hacerte una revisión o un tratamiento si estás enfermo. Y esto conlleva no tener que faltar al trabajo nada más que lo estrictamente necesario.
Por otro lado, te beneficiarás de algunas prestaciones a un precio muy económico y a través de un servicio mucho más ágil. Entre ellos, asistencia dental, medicina preventiva, especialidades médicas y quirúrgicas…
Y a todo ello sumamos que, en caso de sufrir un accidente laboral que te impida desarrollar tu actividad y recibir ingresos, disfrutarás de una mayor garantía.
¿Y qué tengo que hacer para deducirme el seguro de salud si soy autónomo?
Es muy sencillo: sólo tienes que rellenar y presentar el modelo 130, cada tres meses, así como el modelo 100 perteneciente a la Declaración Anual del IRPF.
Para ello, no debes superar el límite de deducción, que se sitúa en 500 euros por cada persona, y en 1.500 euros si se trata de una persona con movilidad reducida. Además de esta documentación:
- Póliza del seguro médico para autónomos
- Comprobante de pago del banco
¿Necesitas asesoramiento para contratar tu seguro de salud para autónomos?
Ya no te preguntarás más ¿puedo desgravarme el seguro de salud si soy autónomo?. Si tienes alguna duda más o quieres recibir un presupuesto de seguro médico para autónomos, contacta con nosotros. Desde Artamendi Sanz, Agencia Exclusiva Allianz en Zaragoza, analizaremos tus necesidades para recomendarte una póliza idónea para ti, y te acompañaremos en todo momento para ayudarte en lo que necesites. Escríbenos a artamendi.sanz@allianzmed.es o llámanos al 976 410 958 ¡Te esperamos!