Uno de los desafíos más comunes a los que se enfrentan los propietarios en una comunidad es cuando el seguro de la comunidad se niega a reparar los desperfectos. Ante esta situación, es fundamental seguir algunos pasos esenciales.

En primer lugar, es necesario revisar detenidamente las condiciones de la póliza. Muchas veces, los seguros no cubren ciertos tipos de daños, o lo hacen solo bajo ciertas circunstancias. Si el desperfecto no está cubierto, será responsabilidad de los propietarios solucionarlo.

Si el daño debería estar cubierto según las condiciones de la póliza, el siguiente paso es ponerse en contacto con la aseguradora para solicitar explicaciones. A veces, puede tratarse de un simple error que se puede corregir. En Aratamendi este trámite lo haríamos nosotros. Contáctanos. 

¿Cuándo prescribe un siniestro de comunidad?

El plazo de prescripción de un siniestro de comunidad puede variar dependiendo de la legislación local.

En España, por ejemplo, según la Ley de Contrato de Seguro, el plazo de prescripción es de dos años a contar desde el momento en que el asegurado podría haber exigido la prestación. Es importante tener en cuenta que este plazo se puede interrumpir mediante el reconocimiento de la deuda por parte del deudor, la reclamación judicial, entre otros.

¿Quién debe efectuar la denuncia de un siniestro?

La persona responsable de denunciar un siniestro depende de la estructura de la comunidad y de la naturaleza del daño. Generalmente, es la persona que detecta el siniestro la que debe notificarlo, aunque la responsabilidad puede recaer en el presidente de la comunidad o el administrador.

Lo más importante es que se denuncie a la aseguradora lo más pronto posible, ya que el retraso puede complicar el proceso de reclamación y reparación.

¿De qué depende el precio del seguro de tu comunidad?

El precio del seguro de tu comunidad puede variar en función de varios factores. Algunos de los más comunes incluyen el tamaño y la ubicación de la propiedad, las características del edificio, como la antigüedad y el tipo de construcción, y la cantidad de cobertura que se desea.

Los factores de riesgo también pueden influir, como la presencia de piscinas, ascensores o garajes.

Además, el historial de siniestralidad de la comunidad también puede afectar al precio. Si en el pasado la comunidad ha tenido muchos siniestros, es probable que la aseguradora considere que hay un mayor riesgo y, por tanto, incremente el precio.

Finalmente, la elección de la aseguradora también puede tener un impacto significativo en el precio. Cada aseguradora tiene su propia estructura de precios y puede ofrecer diferentes descuentos y ofertas.

Asimismo, el alcance de las coberturas seleccionadas y los límites de indemnización acordados influyen en el coste final de la póliza. No es lo mismo asegurar una comunidad de propietarios con coberturas básicas que una que cubra daños estéticos, actos vandálicos o responsabilidad civil ampliada.

Y hay que considerar la existencia de posibles franquicias. Una franquicia es la cantidad que se acuerda en la póliza de seguro que queda a cargo del asegurado en caso de siniestro. Cuanto mayor sea la franquicia, menor será la prima del seguro, ya que una parte del riesgo se traslada al asegurado.

 

Una buena gestión de los seguros para comunidades marca la diferencia. Y lo que incluya el propio seguro para comunidades, también. Por eso es crucial contar con un agente de seguros que te ayude a encontrar un seguro personalizado, que se adapte a las necesidades concretas de la comunidad de propietarios. Y que ofrezca asesoramiento y apoyo cuando más se necesita.

Así lo hacemos en Artamendi Sanz, nuestra agencia de seguros Allianz en Zaragoza. Nuestro seguro para comunidades es el más completo, incluye coberturas como daños por acción del agua, rotura de cristales, asistencia en caso de incidente, daño por materiales, filtraciones desde las paredes… Contáctanos y diseñaremos tu póliza.

Contacto
close slider